Con periódico, papel de china, crepé y pintura, los estudiantes de 4o de Preparatoria elaboraron, dentro de la materia de Dibujo II, piñatas tradicionales de siete picos.

El ejercicio tuvo como objetivo fomentar en los alumnos los valores y la identidad cultural, motivando la creatividad.

Los estudiantes, a través de una breve investigación, aprendieron la historia y el significado de los elementos de las piñatas tradicionales y las diseñaron resaltando y reinterpretando esos símbolos.

Algunas de estas piñatas fueron enviadas al concurso Piñatas clásicas de 7 picos organizado por la UNAM a través de la DGIRE.

A continuación les compartimos un fragmento del ensayo creado por una de nuestras estudiantes:

 

Deseé juntar en una sola obra cada uno de los elementos que forman esta tradición mexicana y lo que cada uno de ellos representa para todos nosotros. Cada uno de estos elementos fue creado para simbolizar nuestra cultura y la percepción que puede tener todo un país hacia esto. Estos símbolos fueron creados desde hace siglos por nuestros antepasados y siguen vivos en nuestras costumbres hoy en día. Sin embargo, quizás no todos sabemos por qué estos símbolos representan nuestras tradiciones, por ello quise mantener estos elementos en el diseño de mi piñata, al igual que representarlo de manera en la que resalta cada uno de ellos con su esencia y brillo naturales, para que cada vez que un mexicano la vea pueda sentir como sus tradiciones toman vida y la forma en la que brillan todas y cada una de ellas juntas simbolizando la unión de todos como país.

Pienso que cualquier extranjero que la vea podría percibir la vida que tienen estas

tradiciones y cómo éstas iluminan a cada mexicano, lo que llena a México de energía y brillo.

Alexa Mora Peña